web
You’re offline. This is a read only version of the page.
close
Skip to main content
Community site session details

Community site session details

Session Id :

Bueno, ya tenemos Business Central, ¿y ahora qué sigue? Parte 2

Francisco Bedolla Profile Picture Francisco Bedolla 1,119

Ahora hablemos de las cosas buenas (por supuesto que hay cosas buenas).

Los procesos normales de venta y compra siguen existiendo, tenemos el flujo normal y los pedidos abiertos que son una muy buena opción de operación cuando el consultor sabe cómo usarlos.

Asimismo, tenemos agregados como los flujos de aprobación que ahora no son solo para una persona, podemos establecer varios tipos de aprobación y esto es una gran mejora.

Para muchas empresas que utilizan Dynamics NAV, el cambio a Business Central será sencillo dado que se mantiene la misma “forma básica” de trabajo, aunque con una nueva tecnología lo que implica un tiempo reducido de “aprendizaje” obteniendo resultados muy rápidamente.

De lo mejor que podemos mencionar, es la instalación o aprovisionamiento de Business Central cuando es en la nube dado que simplemente se aprovisiona la instancia eligiendo la versión (North América o Mx para México, por ejemplo), se da de alta al usuario administrador y listo, tenemos ya nuestra aplicación funcionando lista para dar de alta usuarios, configurarla acorde a las necesidades del negocio y agregar las extensiones necesarias, requeridas o deseadas. Con esto, dejamos atrás todo ese trabajo de instalar servidores, crear AD´s, usuarios, permisos, instalar SQL y la instancia de NAV, crear puertos, etc. Es decir, ahora podemos adquirir un ERP como cuando bajamos una aplicación para el celular y simplemente configuramos lo que nos acerca mas a la meta para este producto, que, si alguien desea un ERP, simplemente usa su tarjeta de crédito y lo habilita.

Para usuarios o personal de IT un poco mas tradicionalistas ya sea porque tienen su propio hardware, no cuentan con una conexión a internet confiable o simplemente, aun no les hace clic el hecho de tener su información en la nube, sigue existiendo (al menos por ahora) la versión on premise de la aplicación. Esta es casi idéntica a la versión cloud (algunas carencias en servicios que por su misma naturaleza cloud no son entregados fácilmente) y podemos o debemos instalar completamente, servidores, bases de datos, instancias, accesos vía web, etc. Esta opción de instalación nos permite trabajar con acceso a CSide (lenguaje de programación) y a la vez, utilizar extensiones siendo el escenario más versátil, aunque por lo mismo, más propietario y con menos posibilidad de ser realmente cloud en un futuro a menos que se respeten las reglas de desarrollo y se utilicen solamente extensiones (que sería lo recomendado).

La conexión con los servicios de Microsoft permite una mejor integración con Office, Flow, Power BI, Cortana y cosas por el estilo. Además, tiene conexiones vía API lo que permite conectar a muchísimos servicios de manera llamémosle “nativa”.

Ahora entremos a algo que puede ser bueno o malo dependiendo de cómo se mire, el esquema de licenciamiento.

Actualmente, Dynamics NAV se vende bajo un esquema de licencia concurrente con el usuario full y el limitado; además debemos tomar en cuenta si es Starter o Extended.

Esto permite un escenario donde si hay dos turnos en una planta, el usuario A puede usar la licencia en su turno y el usuario B la misma licencia en el siguiente turno (esto para el tipo de usuario full).

En Business Central el licenciamiento es en base a usuario nombrado lo que significa que cada usuario deberá tener su propia licencia y esto a primera vista encarece el producto.

En NAV tenemos el licenciamiento “perpetual” y este podrá seguir siendo utilizado por las empresas que lo tengan bajo las siguientes reglas:

  • Las empresas que tengan versiones anteriores a NAV 2018 podrán seguir utilizándolo además de adquirir nuevos usuarios u objetos sin limites de tiempo mientras sigan pagando su BREP. Esto aplica para versiones NAV5.0 hasta 2018 inclusive.
  • Las empresas que deseen actualizar sus versiones anteriores a NAV 2018, podrán hacerlo hasta Abril 1, 2019 a más tardar, posterior a esta fecha, solo será posible actualizar a 365 Business Central.

Si la empresa desea actualizarse de NAV perpetual a 365 Business Central perpetual, lo podrá realizar en base a las siguientes reglas:

Si la licencia fue adquirida antes de octubre 1, 2018

  • Un usuario completo (Extended Pack) = Dos usuarios Premium.
  • Un usuario completo (sin Extended Pack) = Dos usuarios Essential.
  • Un usuario limitado = Un usuario Team Member.
  • El valor de las licencias permanece igual, si por ejemplo se cuenta con 10 licencias perpetual por un total de 10,000 usd, estas serán convertidas a 10 licencias nombradas con valor de 10,000 USD más 10 licencias nombradas con valor cero USD; esto para el cálculo del BREP.
  • La actualización de Essential a Premium estará disponible, pero al revés no será posible.

Si la licencia fue adquirida después de octubre 1, 2018.

  • Un usuario completo (Extended Pack) = Un usuario Premium.
  • Un usuario completo (sin Extended Pack) = Un usuario Essential.
  • Un usuario limitado = Un usuario Team Member.
  • El valor de las licencias permanece igual, si por ejemplo se cuenta con 10 licencias perpetual por un total de 10,000 usd, estas serán convertidas a 10 licencias nombradas con valor de 10,000 USD, esto para el cálculo del BREP.
  • La actualización de Essential a Premium estará disponible, pero al revés no será posible.

Super importante, no hay mix and match entre Essential y Premium, solo se puede tener un tipo de licencia para todos los usuarios.

Comments

*This post is locked for comments